¡Estafadores al acecho de quienes han perdido a su mascota! Infórmate y protégete

Ten cuidado con los estafadores que se aprovechan de quienes buscan a sus mascotas perdidas

Puntos clave

Detectar estafas: Aprende a reconocer los engaños más comunes y a protegerte de ellos.

Qué hacer si ya has sido víctima: Consejos prácticos para actuar si te han estafado.

Cómo te protege PetRadar: Descubre las herramientas y sistemas que usamos para mantener tu búsqueda segura y tu información protegida.

Navegación rápida

  1. Puntos clave
  2. Estafas comunes relacionadas con mascotas perdidas
  3. Qué hacer si has sido víctima de una estafa
  4. Cómo te protege PetRadar
  5. Palabras finales
Cuando tu peludo desaparece, es un momento emocionalmente difícil y lleno de angustia.
Lamentablemente, hay personas que aprovechan justamente esa vulnerabilidad para estafar a quienes solo quieren encontrar a su mascota 💔
En PetRadar lo hemos vivido en carne propia — no solo por los testimonios que recibimos de tutores como tú, sino porque incluso nosotros hemos sido suplantados. Han llegado a copiar nuestro logo y hacerse pasar por nuestra plataforma para engañar a la gente. 🙀
Pero seguimos aquí, comprometidos contigo y con tu búsqueda. Por eso hemos creado esta guía: para ayudarte a identificar las estafas más comunes, mantenerte a salvo y enfocarte en lo más importante — reunirte con tu compañero de cuatro patas 🐾

Estafas comunes relacionadas con mascotas perdidas

1. Suplantación de organizaciones confiables (como PetRadar)

Algunos estafadores llegan al extremo de hacerse pasar por organizaciones de confianza para engañar a quienes buscan a su mascota.
Por ejemplo, hemos visto páginas falsas en Facebook usando el logo de PetRadar, contactando directamente a tutores y ofreciendo “servicios” fraudulentos.
Estos estafadores suelen:

Decir que pueden encontrar a tu mascota a cambio de un pago (por ejemplo, $100 por métodos inseguros como Venmo o transferencia directa).

Usar fotos trucadas o vídeos falsos como “prueba”.

Enviar correos o mensajes desde cuentas no oficiales (como Gmail o Messenger), fingiendo que representan a PetRadar.

Un caso concreto: una página de Facebook llamada “Thepetradar” que usa nuestro logo e incluso pone el enlace a nuestro sitio web real en su biografía para parecer legítima.
Contactan a los tutores, exigen pagos inseguros y manipulan imágenes o vídeos para parecer convincentes.
💁‍♀️ ¿Y lo peor? Cuando las víctimas descubren que han sido estafadas, buscan “PetRadar” en Google o Trustpilot… y nos encuentran a nosotros, los verdaderos.
¿Y qué pasa? Pues nos dejan reseñas negativas acusándonos a nosotros de ser los estafadores.
Es como tener que limpiar una fiesta desastrosa en la que ni siquiera estuviste invitado. 😅🧹
Su dirección de correo es un simple Gmail — una gran señal de alerta.
Todo el correo oficial de PetRadar proviene siempre de una dirección @petradar.org.
Si ves este tipo de páginas, ¡repórtalas! Así nos ayudas a proteger a toda la comunidad 🛡️
Ejemplo de página falsa 1 donde estafadores se hacen pasar por PetRadar
Y aquí va otro ejemplo más:
Ejemplo de página falsa 2 donde estafadores se hacen pasar por PetRadar
Cómo protegerte:

Verifica siempre las direcciones de correo — las comunicaciones oficiales de PetRadar siempre vienen de correos que terminan en @petradar.org y nunca desde Messenger, cuentas Gmail o Yahoo.

Evita hacer pagos por aplicaciones como Venmo o CashApp. PetRadar solo acepta pagos a través de nuestro sitio web oficial y de forma segura.

Recuerda: la única forma de registrar a tu mascota en PetRadar es directamente desde nuestra página oficial. No hacemos registros por Facebook, mensajes de texto, llamadas telefónicas u otros métodos.

2. Exigir un “rescate”

Ofrecer una recompensa por una mascota perdida es algo común, y puede motivar a otras personas a ayudar.
Pero si alguien exige dinero a cambio de devolverte a tu compañero peludo, eso es una gran señal de alerta.
Las personas que realmente quieren ayudar no piden dinero, y mucho menos antes de devolverte a tu mascota.
Los estafadores, en cambio, suelen:

Negarse a dar pruebas claras de que tienen a tu mascota.

Enviar fotos manipuladas o de animales parecidos al tuyo.

Evitar compartir su ubicación o datos personales.

Cómo protegerte:

Pide siempre una foto o vídeo reciente de tu mascota.

No hagas transferencias de dinero sin una prueba clara e innegable.

Si alguien te exige un “rescate”, repórtalo de inmediato a las autoridades locales.

3. Búsquedas falsas con drones o cámaras térmicas

Algunos estafadores se aprovechan de tu vulnerabilidad ofreciendo servicios de búsqueda costosos pero falsos, como drones, cámaras térmicas o incluso supuestos “rastreos satelitales”.
Suelen usar frases exageradas como “tecnología de drones de última generación con rastreo GPS avanzado” para sonar creíbles. 🚁
Estos estafadores a menudo:

Usan jerga técnica para impresionar o confundir.

Exigen pagos por adelantado, muchas veces con precios inflados.

Cómo protegerte:

Investiga cualquier empresa o persona que ofrezca estos servicios.

Verifica que tengan un sitio web seguro, profesional y con datos de contacto reales.

Asegúrate de que el servicio opere en tu zona, ya que este tipo de búsquedas suelen estar limitadas a ciertas regiones.

Los servicios legítimos son claros sobre lo que pueden (y no pueden) ofrecer, y nunca se esconden detrás de promesas vagas.

4. Comentarios sospechosos en redes sociales

Lo vemos una y otra vez — perfiles falsos comentando incluso en nuestras propias publicaciones, redirigiendo a tutores angustiados a páginas dudosas.
Estos comentarios suelen decir cosas como: “¡Ellos me ayudaron a encontrar a mi mascota, contáctalos!” y enlazan a sitios sospechosos.
Aunque algunos comentarios pueden venir de experiencias reales, es muy importante actuar con cuidado.
Tómate un momento para verificar que todo sea legítimo antes de hacer clic o confiar.
Cómo protegerte:

Revisa el perfil de quien comenta. Señales de alerta: sin foto, poca actividad o publicaciones que no parecen de una persona real.

No hagas clic en enlaces sospechosos ni envíes mensajes sin confirmar que la página o servicio sea confiable.

Verifica cualquier servicio recomendado. Los servicios legítimos tienen una presencia online clara y datos de contacto verificables.

5. Hacerse pasar por una clínica veterinaria o por control de animales

Este tipo de estafa se aprovecha del enorme amor y preocupación que sentimos por nuestras mascotas.
El estafador dice que tu mascota ha sido encontrada pero que está herida y necesita atención médica urgente.
Luego te pide que pagues por adelantado el tratamiento, prometiendo devolvértela después del pago.
Sabemos lo angustiante que es imaginar a tu mascota sufriendo, y precisamente por eso estos estafadores actúan con tanta presión: quieren que tomes decisiones apresuradas, sin tiempo para dudar.
Cómo protegerte:

Pide un vídeo reciente de tu mascota para verificar que realmente la tienen.

Pregunta amablemente el nombre y dirección de la clínica, y ofrece pagar en persona. Una clínica real nunca se opondrá a esto.

Si insisten demasiado o se niegan a darte pruebas, frena ahí. Una clínica legítima no exigirá un pago anticipado sin dejarte verificar lo que dicen.

Qué hacer si has sido víctima de una estafa

1. Informa del fraude a tu banco o app de pagos

Contacta con tu banco de inmediato.
Los bancos y plataformas de pago están preparados para ayudarte en casos como este. Explica lo que ocurrió y proporciona todos los detalles.
En muchos casos pueden ayudarte a recuperar el dinero o tomar medidas contra el estafador. 👨‍💻

2. Reporta la página o perfil fraudulento

En Facebook, sigue estos pasos:

Entra en la página o perfil.

Toca los tres puntos (…) que aparecen bajo la foto de portada.

Selecciona “Reportar página”.

Elige “Estafa, fraude o información falsa” y sigue las instrucciones.

Haz clic en “Enviar”.

3. Contacta con las autoridades locales

Muchas comisarías y unidades especializadas en ciberdelitos gestionan este tipo de fraudes.
Reúne todas las pruebas posibles (mensajes, capturas, datos de pago) y presenta una denuncia.

4. Advierte a otros

Comparte tu experiencia para alertar a tu comunidad.
Al alzar la voz, puedes evitar que otras personas pasen por lo mismo.
Concientiza a tu comunidad

Cómo te protege PetRadar

En PetRadar, tu seguridad es tan importante como volver a reunir a tu familia peluda.
Por eso usamos herramientas como estas:

📲 Carteles con código QR: Las personas pueden informar avistamientos sin necesidad de tener tus datos personales.

💳 Métodos de pago seguros: Todas las transacciones se realizan a través de nuestra plataforma, con cifrado y protección para el comprador.

🔒 Sitio web verificado y protegido: Nuestra web tiene certificado SSL, lo que garantiza que tus datos y actividad estén siempre protegidos.

🔍 Formulario de avistamiento en nuestra web: Así todos los reportes te llegan directamente y de forma segura.

🛡️ Siempre un paso por delante: Vigilamos constantemente nuevas estafas, escribimos guías como esta y compartimos actualizaciones para mantener informada y protegida a nuestra comunidad.

Palabras finales

Es devastador ver cómo algunos se aprovechan de los tutores justo cuando están más vulnerables.
Pero manteniéndote informado, atento y activo, puedes protegerte y centrarte en lo que realmente importa: reencontrarte con tu compañero peludo.
Si alguna vez necesitas ayuda, estamos aquí para ti.
¡Juntos podemos ponérselo mucho más difícil a los estafadores! 🙏

Escrito por

Image of the author
Alexandra Soanca

I’ve gained a deep understanding of the challenges and emotions that come with searching for a missing pet, and I’m here to provide guidance, support, and a little bit of hope along the way. When I'm not helping reunite lost pets with their pet parents, you’ll likely find me spending time with my own furry companion, Valla - a curious gray tabby with a **very** independent spirit.

Elección de idioma

ES

Español

EN

English

NL

Nederlands

DE

Deutsch

JA

日本語

FR

Français