Puntos clave
Rumanía ocupa el primer puesto en Europa en cuanto a tenencia de mascotas, con un 48 % de los hogares con gatos y un 45 % con perros, la tasa combinada más alta del continente.
Alemania fue el primer país del mundo en garantizar los derechos de los animales en su constitución (desde 2002).
Los Países Bajos declararon oficialmente «el fin de los perros callejeros» tras un siglo de esfuerzos humanitarios para eliminar el abandono.
Más del 90 % de las mascotas suecas están aseguradas, la tasa de seguros para mascotas más alta del mundo.
El 78 % de los propietarios de mascotas franceses afirman que sus mascotas son indispensables para su felicidad.
El Reino Unido fue pionero en el bienestar animal en 1824 con la fundación de la RSPCA, la primera organización benéfica de protección animal del mundo.
El 68 % de los húngaros afirman que las mascotas mejoran su vida social y reducen la soledad.
La República Checa tiene más perros que niños menores de 10 años, lo que le ha valido el sobrenombre de «la República de los Perros».
El 79 % de los propietarios de mascotas italianos consideran a sus mascotas miembros de la familia, y este sentimiento aumenta hasta el 85 % entre los millennials.
Navegación rápida
En todo el continente, desde las colinas bañadas por el sol de la Toscana hasta las calles nevadas de Estocolmo, los europeos acogen a sus mascotas como miembros de la familia. 🐕🐈 Gatos descansando en las ruinas romanas, perros viajando en el metro de París como viajeros experimentados y ciudades enteras donde las mascotas son tratadas como pequeños VIP peludos.
1. Rumanía: el reino reinante de las mascotas
🐱 Gatos: 48 % de los hogares
🐶 Perros: 45 % de los hogares
(¡Una de las tasas de tenencia de mascotas más altas de Europa!)
Moderada, pero mejorando: Rumanía tiene previsto prohibir la cría de animales para obtener su piel para 2027.
Últimamente se ha intensificado la lucha contra la cría ilegal y se han endurecido las penas para quienes maltratan a los animales.
Altas tasas de adopción en refugios.
Movimientos de rescate muy fuertes. Las ONG son muy activas, especialmente en lo que respecta a los perros.
La actitud del público está pasando de «perro guardián» a «compañero querido».
Cada vez hay más cafeterías que admiten mascotas en Bucarest y Cluj.
Se está debatiendo la posibilidad de permitir mascotas en las instituciones públicas en el futuro.
Se admiten mascotas en el transporte público, siempre que vayan con correa o en brazos.

2. Polonia: patas por todas partes
🐱 Gatos: 40 % de los hogares
🐶 Perros: 49 % de los hogares
Progreso sólido: en los últimos años se han aprobado leyes más estrictas en materia de bienestar animal.
Las nuevas leyes regulan la cría y endurecen las sanciones por maltrato.
Sólidos programas regionales de adopción y campañas de sensibilización.
Las mascotas suelen aparecer en anuncios de televisión y campañas públicas como figuras familiares.
Ampliación de los parques para perros en las principales ciudades, como Cracovia y Gdańsk.
Aumentan los cafés y los espacios de coworking que admiten mascotas.
3. República Checa: la república de los perros
🐱 Gatos: 31 % de los hogares
🐶 Perros: 42 % de los hogares
Alta: fuerte aplicación de las leyes contra el maltrato animal.
Enfoque reciente en la prevención de las fábricas de cachorros y la regulación de los criadores.
Los perros son tratados como pequeños seres humanos. Te acompañan a tomar una cerveza, a hacer senderismo y de vacaciones con la familia.
Existe una fuerte cultura de atención veterinaria y se celebran exposiciones anuales de mascotas.
Los gatos son populares tanto en los apartamentos como en las casas de campo.
Se admiten mascotas en el transporte público (con un pequeño suplemento en el billete o gratis si se llevan en un transportín).
Se admiten perros en la mayoría de los restaurantes, cafeterías e incluso en los castillos.
Praga es una de las mejores ciudades de Europa para viajar con mascotas.
4. Hungría: la nación de los perros
🐱 Gatos: 33 % de los hogares
🐶 Perros: 39 % de los hogares
Alta: la legislación de 2022 introdujo nuevas normas para la cría y el cuidado en refugios, así como penas más severas para los casos de maltrato.
Prohibición de encadenar a los perros durante largos periodos de tiempo y registro obligatorio para los criadores.
El 68 % de los húngaros afirma que las mascotas mejoran su vida social y reducen la soledad.
Las celebraciones del «Kutyanap» (Día del Perro) y los festivales de música que admiten mascotas son todo un éxito.
El gasto en mascotas ha aumentado un 33 % en los últimos 5 años.
Se admiten perros en la mayoría de los transportes públicos (con correa).
Budapest cuenta con más de 30 parques para perros y varios spas que admiten perros.
Cada vez hay más complejos de apartamentos y cafeterías que admiten mascotas.
5. Francia: Compañeros elegantes
🐱 Gatos: 34 % de los hogares
🐶 Perros: 28 % de los hogares
Alta: en 2021, Francia reconoció legalmente a las mascotas como seres vivos «dotados de sensibilidad».
Normativa estricta sobre la venta de mascotas; controles más estrictos sobre la cría.
El 78 % de los propietarios de mascotas franceses describen a sus mascotas como «indispensables» para su felicidad.
Las mascotas aparecen habitualmente en el marketing, desde la alta costura hasta los anuncios de coches.
Las campañas de adopción como «Adoptez-moi!» son eventos mediáticos muy populares.
Los perros son bienvenidos en muchos restaurantes, panaderías y en el transporte público.
En el sur de Francia abundan las playas para perros y los hoteles que admiten mascotas.
Francia incluso tiene vino para perros en algunos menús (sin alcohol, por supuesto).

6. Alemania: afecto organizado
🐱 Gatos: 30 % de los hogares
🐶 Perros: 21 % de los hogares
Excelente: Alemania fue el primer país en garantizar los derechos de los animales en su constitución (2002).
Prohibición de las cirugías estéticas (corte de orejas, corte de cola).
Las mascotas están reconocidas legalmente como seres sensibles y no como propiedad, una distinción que les otorga una protección especial ante la ley.
El adiestramiento canino está muy extendido y se fomenta culturalmente.
Los alemanes gastan 6000 millones de euros al año en el cuidado de sus mascotas.
Se admiten mascotas en trenes y transporte público (a menudo gratis o muy barato).
Múnich, Berlín y Hamburgo cuentan con enormes parques para mascotas.
Muchas empresas permiten perros en las oficinas («Bürohunde» = perros de oficina).
7. Suecia: el paraíso nórdico de las mascotas
🐱 Gatos: 19 % de los hogares
🐶 Perros: 15 % de los hogares
Nivel superior: Suecia se encuentra entre los mejores países del mundo en materia de derechos de los animales.
Leyes estrictas sobre cría, alojamiento y normas de atención veterinaria.
¡Más del 90 % de las mascotas suecas están aseguradas!
Las «hunddagis» (guarderías para perros) son tan normales como las guarderías para niños.
El senderismo con perros (cultura «friluftsliv») es un gran pasatiempo nacional.
Se admiten mascotas en el transporte público (¡algunas incluso tienen sus propios asientos!).
Reservas naturales y lagos aptos para mascotas en todo el país.
Muchas ciudades cuentan con «hundbad», playas exclusivas para perros.

8. Italia: La Dolce Vita con mascotas
🐱 Gatos: 30 % de los hogares
🐶 Perros: 27 % de los hogares
Fuerte: Italia prohibió la eutanasia de animales sanos en refugios en 1991.
Las leyes recientes están impulsando el fin del tráfico ilegal de cachorros.
Las cirugías estéticas (corte de cola, corte de orejas) están prohibidas, salvo por razones médicas.
El 79 % de los propietarios de mascotas italianos consideran a sus mascotas como miembros de la familia, y este porcentaje aumenta hasta el 85 % entre los millennials.
Ciudades como Roma cuentan con enormes colonias de gatos que son cuidados por voluntarios (llamados «gattare», ¡las señoras de los gatos!).
Existen servicios religiosos que admiten mascotas, e incluso puedes llevar a tu perro a que lo bendiga un sacerdote el día de San Francisco de Asís.
Se admiten perros en muchos restaurantes, trenes y hoteles sin cargo adicional.
Milán permite oficialmente la entrada de perros en todas las oficinas públicas y hospitales (si van con correa y bozal).
Las boutiques para mascotas y las heladerías para perros están ganando popularidad en las principales ciudades.
9. Países Bajos: dos ruedas y cuatro patas
🐱 Gatos: 27 % de los hogares
🐶 Perros: 20 % de los hogares
Excelente: leyes estrictas contra el maltrato; grandes campañas nacionales de esterilización.
Prohibidas las cirugías estéticas; los criadores deben cumplir estrictos códigos éticos.
Los Países Bajos declararon «no más perros callejeros» tras un siglo de esfuerzos humanitarios.
Una parte importante de los propietarios de mascotas neerlandeses consideran a sus mascotas como miembros de la familia.
Alta tasa de adopción de mascotas en comparación con la compra a criadores.
¡Los partidos defensores de los derechos de los animales (como el «Partij voor de Dieren») incluso tienen representación en el Parlamento!
Se admiten mascotas en autobuses, tranvías y trenes (con un pequeño suplemento o gratis si son lo suficientemente pequeñas).
Gran número de parques urbanos y áreas de juego para mascotas («hondenspeelweides»).
Ámsterdam cuenta con hoteles junto a los canales que admiten mascotas e incluso excursiones en barco para mascotas.

10. Reino Unido: Compañeros reales
🐱 Gatos: 26 % de los hogares
🐶 Perros: 25 % de los hogares
Excelente: el Reino Unido se sitúa constantemente entre los primeros países del Índice de Protección Animal Mundial.
Las leyes prohíben la cría intensiva de cachorros, el corte de rabos y la extirpación de garras sin motivos médicos.
Los animales callejeros son poco frecuentes gracias a las estrictas políticas de rescate y microchip.
El 90 % de los propietarios de mascotas en el Reino Unido consideran a sus mascotas como parte de la familia.
Gran Bretaña fue el primer país en crear una organización benéfica dedicada al bienestar animal (la RSPCA, fundada en 1824).
Grandes eventos como el «Día de llevar tu perro al trabajo» y el «Mes nacional de las mascotas» son celebraciones muy populares y emotivas.
Se admiten perros en la mayoría de los transportes públicos, incluido el metro de Londres.
Muchos pubs, cafeterías e incluso hoteles boutique ofrecen cuencos de agua, golosinas y menús para perros.
Las leyes de alquiler también han evolucionado: ahora los inquilinos tienen más derechos para tener mascotas.

Datos curiosos 🐾
Rumanía tiene una de las tasas más altas de rescate de perros callejeros de Europa gracias al trabajo apasionado de varias ONG. ¡Algunos refugios incluso exportan perros para su adopción en el extranjero!
Polonia celebra cada mes de julio el «Día del Perro», en el que las plazas públicas se transforman en parques para cachorros con ferias de adopción y demostraciones de obediencia.
La República Checa tiene más perros que niños menores de 10 años. No es de extrañar que se la conozca como «la República de los Perros».
Hungría es el hogar del «vizsla», una de las razas de perros más antiguas y adoradas de Europa, famosa por su carácter dócil y su lealtad.
Francia tiene una reputación legendaria por permitir perros en las cafeterías, pero ¿sabías que algunos bistros parisinos tienen un «menú para perros» que ofrece tartar de ternera... para perros? (Aunque todavía no tiene estrellas Michelin).
Alemania considera que tener una mascota es una responsabilidad seria. En muchas ciudades hay que pagar un «impuesto sobre los perros» (Hundesteuer) anual, pero el dinero se destina a parques para perros y al bienestar animal.
Suecia inventó el concepto de guardería para perros («Hunddagis») y muchas ofrecen clases enriquecedoras como «Cómo usar la nariz» (trabajo olfativo).
Italia incluso tiene Días de las Mascotas en algunas regiones, en los que los museos abren sus puertas de forma gratuita a los visitantes de cuatro patas. ¿Alguien se anima a ser crítico de arte peludo?
Los Países Bajos tienen carriles bici tan aptos para mascotas que es normal ver una cesta o un remolque especial para llevar a un perro feliz en sus aventuras sobre dos ruedas.
En el Reino Unido se adora tanto a las mascotas que los corgis de la reina tenían su propio mayordomo... e incluso un calcetín de Navidad personal en el castillo de Windsor.

Larga vida a los monarcas peludos de Europa

Eurostat
GlobalPetIndustry
Romania Insider
WorldFood Poland
TGMStatbox
Encuesta mundial sobre mascotas de TGM 2023
Travelnuity
Oficina de Estadística de la República Checa
Daily News Hungary
Industria mundial de las mascotas
Bürgerliches Gesetzbuch
Enmienda a la Constitución alemana (2002)
PR Newswire
Unipol + IPSOS 2024
DutchReview
Sky News